Centros expertos de gestión: ¿qué son y para qué sirven?

14.01.2014 19:50

09-11-2011 En esta nota especial para iProfesional.com, Javier Fabeiro, director de Clientes para el Cono sur de la firma Aquanima, explica los beneficios que obtienen las empresas al contratar un "tercero" que gestione los gastos corporativos.

IProfesional.com

 

Cada vez más compañías de primera línea, incluso de distintas industrias, tercerizan la totalidad de su gestión de los gastos, principalmente el indirecto.

 

Para ello, las empresas llegan a un acuerdo con los proveedores, quienes asumen ciertos compromisos de servicio y ahorro, previamente estipulados, que deben cumplir en tiempo y forma y que de manera adicional reciben incentivos asociados a estos logros.

 

El tener un tercero que gestione el gasto permite que la organización se focalice en su core y a su vez logre objetivos clave como:

 

·                   Ahorro

·                   Optimización de los costos y tiempos del proceso de gestión del gasto

·                   Transparencia y auditabilidad

·                   Minimización de los riesgos, a partir de la gestión de contratos, homologación y procesos electrónicos de negociación.

 

La gestión del gasto permite además la optimización de los procesos y costos.

 

Para ello, una de las claves es la gestión por centros especialistas, que adicionalmente cuentan con escala que hace más eficiente la gestión, generando mejor resultado a menor costo.

Esta filosofía tiene ciertas barreras de ingreso, sobre todo en las áreas organizacionales con la estructura típica funcional, ya que no existe una visión cliente-proveedor que es fundamental para la optimización de procesos, niveles de servicio y costos.

 

En la Argentina, este camino hacia la tercerización lo han recorrido muchas empresas de distintos rubros -Servicios financieros, Medios, Telecomunicaciones, Consultoría, Industriales, Consumo masivo- y la respuesta en algunos casos ha sido la creación de centros expertos internos y en algunos otros la tercerización de la gestión de algunos procesos, lo que típicamente se denomina Outsourcing.

 

Esta tercerización se da en etapas: primero las compañías tienden a tercerizar procesos de soporte con menor complejidad y valor agregado (temas administrativos como cuentas a pagar, procesamiento de nómina, soporte de tecnología, entre otros) y luego, cuando notan los beneficios, incluyen el servicio a procesos de mayor valor agregado, como el reporting y la gestión del gasto estratégico.

 

En relación a la tercerización de la gestión del gasto, teniendo en cuenta que en muchas industrias el 50% de lo que se factura, se gasto o invierte en contratos con terceros (más allá de la nómina), es fundamental tener un centro experto en la materia.

 

Y si bien a nivel local hay varias compañías contratando servicios de optimización del gasto, pocas aún están en una gestión tercerizada y optimizada.

 

A medida que los directivos locales internalicen la necesidad de centros de gestión expertos, específicamente en gestión del gasto y se equipare el foco entre costos e ingresos como generadores de rentabilidad, esta tendencia va a ir penetrando en el mercado Latinoamericano de manera más masiva.

—————

Volver